El verano es una época y estación que representa al Fuego, el yang en el yang, caliente y seca Es una época donde la máxima expresión de la vida y la muerte confluyen. Por un lado, en verano podemos saborear los frutos maduros que nos brindan los demás ciclos ( otoño, invierno y primavera ) y por otro es el final de un proceso que nos ofrece toda la experiencia vivida durante las estaciones anteriores, estaciones de interiorización, generación y reencarnación. El fruto del verano nos ofrece la posibilidad de deleitarnos con sus elixires, sus experiencias. Pero a la vez nos indica que es el final de un proceso, y al deleitarnos nuestros paladares y estómagos con esos elixires estamos matando a esa creación. Pero no sufrimos por esa muerte, ya que es un proceso natural de vida y esa misma muerte indica el comienzo de un nuevo proceso o mejor dicho, con la continuación que será recreada con un nuevo proceso de interiorización en otoño, cuando el solsticio de septiembre nos visite.
Es por ello que muchas veces sufrimos el tan famoso síndrome post vacacional. Los motivos, claro, pueden ser varios, pero, la pregunta sería ¿ Porque se nos hace tan duro volver a comenzar un proceso, natural y necesario para la vida? La respuestas son varias y podemos enfocarlas desde varios aspectos, pero sobre todo son físicos y psíquicos:
- Cuando en verano hemos abusado de alimentos y bebidas frías. El Huandi Nei Jing Su Wen ya nos advierte de que en verano debemos cultivar el yang, pero ¿qué es cultivar el yang?. El yang representa lo externo, lo dinámico, lo caliente, etc… Quiere decir que en verano debemos mantener el Qi en nuestra parte externa para que nuestros poros se mantengan abiertos y el cuerpo puede transpirar correctamente, de este modo el corazón podrá eliminar el calor, es decir, que en verano sudar es lo correcto, sobre todo en los sobacos y el canalillo. De esta manera podemos eliminar el calor en exceso que tanto el clima estacional como un estilo de vida más dinámico y activo se generan en esta época. Pero si tomamos muchos alimentos y bebidas frías el cuerpo se contrae, los poros se cierran y la sangre se enfría y espesa, con lo que el hígado también se daña ( al hígado no le gusta el frío ) y no moviliza la sangre correctamente. Cuando el hígado se bloquea, a nivel emocional también notaremos inestabilidad y depresión o estado de ánimo bajo, a nivel físico digestiones pesadas, piernas pesadas y cansancio, dolor en el costado, tensión muscular y nos costará volver a nuestra rutina. Además el cuerpo comenzará a tener síntomas como fiebre, mucosidades, diarrea y catarros, tos generalmente síntomas que padecemos porque el cuerpo quiere expulsar ese frío
No dudéis que tanto el hígado como el corazón son calientes, pero si para enfriar la cabeza tomamos alimentos y bebidas de naturaleza fría sufrirán. Por otro lado si tomamos alimentos muy calientes también sufrirán, por eso si no piensas demasiado ya te he dicho cual es la mejor naturaleza termina para nutrir al cuerpo en verano.
Cuando en verano no hemos respetado los mandatos del Cielo y su final nos produce nostalgia, una alimentación a base de cereales integrales, legumbres, raíces y eliminando los alimentos y bebidas frías nos ayudarán a recobrar la salud, sobre todos cocinándolos largamente, presión, salteados largos, nishime y también vapor y escaldados.
Sabores picantes y dulces ( pero si conoces al que guarda la sangre sabrás que el dulce le gusta el ácido le fortalece y el picante lo debilita ) nos ayudarán a generar calor y eliminar el frío y si el hígado está muy débil ácidos también ayudarán a que las energías vuelvan a fluir correctamente, podemos beber infusión de romero con regaliz, romero con regaliz y jengibre o si el hígado esta débil agua caliente con jengibre, limón y miel. Las proporciones te las darán la experiencia.
Realizar actividades físicas que no nos hagan sudar demasiado pero si un poco para calentar el cuerpo y eliminar el frío como caminar ligeramente serán geniales.
Baños de agua con sal también nos ayudarán en este propósito.
- Cuando el bloqueo viene desde el lado 3º campo de Cinabrio o Psiquis. Los motivos que mueven a este campo según la persona pueden ser varios, pero tratare los más comunes. No debemos de olvidar que el verano es el yang en el yang y el otoño el yin en el yang, así es que el Qi nos pide comenzar a ir hacia el interior y calma. Veamos los motivos más comunes.
El primero es cuando estoy viviendo una vida que no quiero ( trabajo, pareja, familia, etc… ). En verano muchas veces cambiamos de rutina, lugares, etc… y “podemos ” ser como realmente somos y disfrutamos o por el contrario abusamos de estímulos ( comida, bebida, etc…) que enmascaran nuestra realidad, es una compensación. En cambio, el resto del año vivimos una vida que nos ahoga, sea cual sea el motivo o cuando nos quitan esos estímulos vemos nuestra realidad cara a cara y se nos hace insoportable. A finales de verano volver a esa rutina se nos hace tremendamente duro y para poder sobrellevar esa carga, nuestro psiquismo, simplemente, cae en depresión. Pero en realidad esta depresión no es más que un sistema de protección de nuestro inconsciente para soportar la carga.
El segundo es más habitual en las persona que dicen no sentirse a gusto o tristes en otoño. Generalmente son personas que no quieren hacer nada de introspección y prefieren vivir lo externo, en el mundo paralelo que se han creado para no afrontar su desarrollo interno. El otoño es un movimiento o tipo de Qi que nos ayuda a ir hacia dentro, a conocernos a nosotros/as mismos/as y para muchas personas esto es una labor muy pesada que no quieren afrontar, por eso el final de verano y el otoño se les hace cuesta arriba.
Por supuesto, en estos casos a parte de las recomendaciones anteriores buscar ayudar para desbloquear este autosabotaje y aprender a hacer introspección son indispensables, porque cada momento y etapa son necesarios y deben ser realizados según las leyes de la naturaleza.

Feliz vuelta a la “rutina”
Egoitz Garro Hernaiz