El camino Espiritual en La Macrobiótica, toda materia es espíritu

Michio Kushi definía tres pasos necesarios en el proceso espiritual de cada persona, gratitud, armonía y libertad. Procesos simples a primera vista, pero en los que encontramos grandes desafíos y puertas a atravesar en su práctica. Ubicar algo desde la mente no es muy difícil, todo lo contario, podríamos decir que es fácil, incluso placentero, pero llevarlo a la práctica es otro cantar. La práctica, es ahí donde cada ser debe buscar, en la práctica. La práctica inequívocamente nos orienta hacia el silencio y la quietud, el pensamiento y la palabra sin sostén rompen el vacio y con ello el silencio y nos dirige, sin remedio, hacia el mundo de lo irreal a la vez que nos aleja de lo más puro.
La gratitud es el primer paso de espiritualización. La gratitud es una acto de valentía, de aceptación, de fuerza. La gratitud exige algo muy muy difícil, el no quejarse nunca, pero a la vez nos conduce a la primera máxima de los fundamentos macrobióticos, la Fe. Fe incondicional en el Orden del Universo, Fe en lo que se manifiesta, lo comprendamos o no en ese momento, por muy doloroso que sea. Es el primer paso para poder avanzar en este camino.
El segundo es la armonización. Este paso se divide en dos pasos, el primero la armonización de una persona consigo misma, armonizar su cuerpo, su corazón y su mente. Este propósito requiere que lo que pensamos, decimos y hacemos vayan en la misma dirección. Indudablemente este cometido despertará la batalla entre el pequeño Yo y el Gran y Yo, entre el Dragón Celeste y el Dragón Terrestre, pero toda guerra es un caos que inevitablemente conduce a la Paz. El segundo es la armonización con la misma Tierra, los demás Seres y el Cielo.
Una vez de agradecer y de armonizar llega el tercer paso, el de la Libertad. Este paso se da después que la persona haya sido iniciado en la vía. La persona que lo inicia lo dirige hacia la máxima expresión del Ser y es que sea El mismo. La persona iniciada una vez dotada de las herramientas básicas y haber completado los pasos anteriores debe recorrer el camino por sí misma y conseguir la experiencia que la conecte con lo Divino. El mayor peligro aquí es confundirla experiencia con la experimentación, por ello la persona iniciada debe obrar muy finamente, cada vez más.
Ese camino es el que empezamos hace un tiempo el grupo que estamos trabajando y a ellos y ellas les dedico este escrito. Como es lógico en ese tiempo y camino recorrido ha habido personas que se han bajado y que se han subido, incluso algunas que se han bajado y han vuelto a subir. Seguimos recorriéndolo, pero anticipo esta entrada, para anunciar el ciclo que iniciamos prontamente y que en una año nos habrá conducido, si lo merecemos, a haber dado los tres pasos.

CURSOS 2018-19 DE YAKIN ESKOLA

Os presentamos el programa para el curso que viene. Pronto y durante el curso iremos añadiendo otros seminarios, por ahora aquí tenéis los primeros:

-2º nivel Macrobiótica y Medicina Oriental, contacto e información : egoitzgarro@yahoo.es

-2º nivel Iniciación a la Macrobiótica. 1 viernes al mes de 18:00 a 21:00 de septiembre a junio. Contacto e información: egoitzgarro@yahoo.es

-Formación en Plantas Medicinales de nuestro entorno. 1 sábado entero cada dos meses y un viernes de 18:00 a 21:00 cada dos meses. Contacto e información : egoitzgarro@yahoo.es

-Cocina Macrobiótica, 2 miércoles al mes. Contacto e información : olaiablancoaazpiri@gmail.com

UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES DE NUESTRO ENTORNO EN EL CULTIVO DE LA VIDA Y LAS 4 ESTACIONES

Para mantener la salud y encontrarnos a nosotros/as mismos/as, es esencial observar dentro y observar fuera.

El Orden del Universo se manifiesta continuamente es un estado de perfección inmutable que nos guía y orienta hacia lo verdadero. Nos conduce a la puerta de los Reinos Superiores o sutiles. Pero para eso debemos dirigirnos hacia ese Orden y entregarnos a él.

Si dirigimos nuestro estilo de vida hacia el deseo, quedaremos atrapados en lo más burdo, en la materia y el espíritu sufrirá porque no hallará la luz que le guié y de dirección.

El Orden del Universo se manifiesta en cuatro maneras que generan un tipo de Qi generador de vida, madre y padre del nacimiento, expansión, interiorización y almacenamiento. Estos cuatro tipos de Qi se manifiestan mediante las cuatro estaciones.

Cada estación tiene sus características y en cada estación la naturaleza nos aportará lo que necesitamos para religarnos con ese Orden. Por ejemplo, alimentarnos con los productos locales y de la estación y adquirir biorritmos respectos al Sol y la Luna nos religa en tiempo y espacio respecto a ese Orden. Cuando rompemos ese Orden surgen problemas de salud, desde desarreglos hormonales, problemas digestivos hasta alteración del sueño y malestar psíquico.

Brevemente explicamos cómo  utilizar las plantas de nuestro entorno en estos cuatro momentos:

  • Primavera:

-Es importante al inicio (  un pelín antes ) de Primavera eliminar el frío de invierno, más o menos cuando el Sol comience a iluminar a Aries, y cuando la Luna comience a menguar, para ello utilizaremos la Ortiga.

-En el estado más álgido, cuando Sol ilumina Tauro, regeneraremos nuestra sangre con la ayuda del Cardo Mariano, la Luna de estar a crecer.

  • Verano:

-Cuando Sol llega a su plenitud, cuando el fuego se encuentra en el fuego, el espíritu está en su estado más álgido y externo, el Hipérico le ayudará en su labor.

-Si durante el verano el espíritu decae y le cuesta digerir, la Melisa le ayudará a seguir donde debe.

-Si por casualidad el calor afecta al corazón, el diente de león ayudará eliminarlo.

  • Otoño:

-Cuando el yin comience a emerger con más fuerza y el yang pide ser resguardado en su interior prepara primero al cuerpo para deshacerse de lo que no necesita y darla la dirección necesaria con la Bardana.

-Cuando las hojas de os árboles comiencen a rendir respeto a la Madre Tierra ayúdate con el tomillo, para que el viento del este no dañe tus pulmones. Si aún y todo tus músculos comienzan a doler, el cansancio  aparece y algo de fiebre asoma, ayuda al tomillo con saúco.

  • Invierno:

Cuando el yin llega a su máximo la condensación es, almacena correctamente el yang, protégelo. Para ello ayúdate del romero y la salvia, si esa labor se te hace demasiado ardua y tu espíritu duda echa mano del espino blanco y la luz volverá brillar dentro de la oscuridad.

Recetas con plantas silvestres

¿Porqué no sano?

Muchas personas tienen problemas de salud, desde trastornos físicos hasta psíquicos. Realmente cuando alguien no se encuentra bien, rápidamente desea “ponerse bien” y muchas veces se recurre fuera para pedir ayuda.

Es aquí donde comienza la búsqueda milagrosa y rápida para nuestros males, y a poder ser la de un remedio bueno, barato y rápido y, sobre todo, que no demande implicación y esfuerzo, ¡Ah, y donde no tenga que cambiar nada!

Hoy en día, en el mercado, existen muchas técnicas, útiles todas ellas pero ninguna vale a la vez. La verdadera cura no va a venir por la técnica que alguien aplique, sino por la toma de responsabilidad de cada persona en su proceso, su implicación y su toma de consciencia. Y sobre todo, de si la persona está dispuesta a cambiar algo, a soltar algo, de lo contrario, será una persona intratable.

Pero he aquí la destreza de las personas que se dediquen a ayudar a otras a recuperar su salud, da igual el medio que utilicen, su destreza radicará siempre en ayudar a ordenar el desorden que ha llevado al caos a la persona. Y mayormente ese desorden no se encuentra en lo más burdo.

La verdadera cura vendrá del espíritu y no de una proteína o cualquier otra sustancia, ajena si cabe al caos que mora en el interior. Puede ser, si, no diré que no, que encuentre un ligero respiro, un remanso donde posar de nuevo la atención y evadir aquello que su Ser más interno manifiesta, pero siempre será eso, un remanso.

La libertad y fortaleza del verdadero océano sólo se entregará a la persona que de corazón se entregue y encomiende al espíritu, porque si el deseo intenta burlarlo, seguramente las lagrimas iníciales se convertirán el lágrimas de arrepentimiento, posteriormente, cuando quizás las puertas del océano se cierren definitivamente.

La persona que desee curarse debe elegir un medio y una ayuda si lo ve necesario,  entregarse a ese medio, para comenzar a recorrer un nuevo camino, donde deberá ir depositando cosas que ya no sirven, lastre, físico y psíquico. Lastre que perturba al espíritu y no deja que emerja el tesoro que tan bien guardado se encuentra en el interior.

Si, es cierto, hay veces que el dolor no se irá, habrá veces en los que el cuerpo deba abandonar su estado de coagulación para disolverse, pero es ahí donde el espíritu retornará al Reino al que pertenece. Yang y yin. Nacimiento y muerte. Pero esto no será razón para que el espíritu no prosiga con su labor, por ello, siempre debemos servirle.

¿Consultor y consultora Macrobiótica, cual es nuestra labor aquí? 

Nos olvides que cuando alguien pide tu ayuda se genera una relación, una oportunidad de aprendizaje mutuo. Si su espíritu ve en ti una posible ayuda es porque esta ayuda se encuentra en ti, pero no lo confundas por favor, no se encuentra en tus deseos, libérate de ellos y deja que un espíritu enseñe al otro. Sinceramente, hazlo. Quizás, si me permites, primero conecta con tu espíritu, aprende a dejarte guiar por él. Lo que parece tan lejano está más cerca de lo que parece. Pero si, tienes razón, tarea de semejante envergadura parece no estar a tu alcance, pero no son más que límites de tu mente, si me permites, sólo haz lo que una semilla hace cada vez que espíritu se manifiesta.

Por ello, para ayudar;

-Da al cuerpo lo que necesite para que sostenga al espíritu, el tiempo que sea necesario, si no es posible, dale al cuerpo lo que necesite para que su disolución se de la manera más sencilla posible, evitando cualquier interposición que lo vuelva a dirigir a una coagulación ya imposible y que lo único que hará es alimentar un sufrimiento innecesario.

-Da a la materia lo que precise para que su forma sea la que debe ser.

-Por último, entrega al espíritu la oportunidad que te pide. Ayúdale a comprender aquello que debe.

Y a ti, hermano o  hermana que deseas la salud, escucha:

-Ya eres perfecto, ya eres perfecta tal y como eres pero hasta verlo, libérate de todo aquello que hace que no seas tú. Deja de arrastrar todo esos deseos de ser algo que nunca serás. Responsabilízate, mirando dentro y no fuera.

-Entrégate. Sigue un orden, se disciplinado/a hasta que sea necesario, cuidando de tu cuerpo tan bien como cuidarías de tu ser más querido. Aliméntalo correctamente. Si ves necesario acudir a la madre naturaleza en busca de un remedio  superior hazlo.

-Mira al cielo, mira a la naturaleza y veras que no son diferentes a ti. Vive como él lo hace, vive como ella lo hace, y el orden natural llegará sin tu desearlo.

Un abrazo

Egoitz

Hacer dejando de hacer

Cuando buscamos quiere decir que no hemos encontrado. Esa búsqueda puede generarse por cualquier tipo de estimulo, una enfermedad ( física o psíquica ), un malestar, una crisis personal, un sentimiento de vació sin sentido aparente. Siendo cual se ese estimulo nos ayuda a movilizarnos, ha hacer algo. Luego, claro está, cada persona elegirá si hacer o no hacer. Pero ese impulso que se manifiesta disfrazado con diferentes mascaras, es el mismo para todo ser con consciencia.

¿ Y cómo encontrar? Pues haciendo dejando de hacer; dejando ser hacer, dejando de ser, dejando de….¿Pero qué pasa cuando dejamos de hacer haciendo? Cuando yin y yang se conjugan en esta fórmula mágica surgen cosas, realidades que existían pero que no veíamos y que cuando surgen muchos de esos estímulos se desvanecen tan rápido como lo hace el cervatillo al ver al lobo. Aquí se abre, al igual que la tormenta abre camino a la calma, una cuestión interesante, que abarca un sin fin de posibilidades tanto en la terapéutica como en el camino espiritual, a sabiendas de que nunca han estado separados. Pero lo más importante, se abre un camino para ti, mejor por su condición de unicidad, le hablaré a usted como único.

Pregúntese usted, después de haber dado tantas vueltas, probando tantas técnicas y haberse gastado tanto dinero y tiempo, porque la esperanza de que alguien le ayudase a resolver sus problemas la encuentra dentro de usted mismo, cuando haciendo, es decir, tomando la responsabilidad, comienza usted a dejar de hacer aquello que le generaba dolor y sufrimiento. Piense usted, cuanto sufrimiento se hubiera ahorrado, si desde pequeño en vez de enseñarle lo importante que es ser algo le hubiesen enseñando a que sea usted mismo/a, porque ser ya es, cosa que ya sabía. Ahora sólo toca recordar si es que al recuerdo le concede usted un instante tan breve como infinito. Dese cuenta, viendo más allá de lo que sus luminarias le dejan ver, que usted generó el problema y con el problema genero la solución, haga algo y deje de hacer. Por eso debe saber que el problema era única y exclusivamente suyo y su resolución también.

Ahora que ya lo sabe, deje de hacer haciendo, porque para liberar sus cadenas quizás no deba encontrar nada  fuera para romperlas, sino darse cuenta usted mismo que las cadenas no están atadas a usted sino usted a ellas.

Un abrazo

Egoitz

Formación en Macrobiótica y Medicina Oriental

Este año abrimos una nueva convocatoria para la formación anual en Macrobiótica y Medicina Oriental. El curso consta de tres años y se realizará en la casa macrobiótica de Gillue-Huesca.

Las clases serán en fines de semana y se realizaran a estancia completa.

Trabajaremos muchos aspectos, tanto internos como externos.

Os dejamos aquí el programa resumido del primer nivel, con fechas, etc…

Para más información

egoitzgarro@yahoo.es o 635706920

Curso de 4º Nivel en Macrobiótica. Homotoxicologia y Abordaje del cáncer desde una visión Macrobiótica.

Este curso está dirigido principalmente a consultores y consultoras macrobióticas y a terapeutas o profesionales de la salud que quieran profundizar en la manera de abordar diferentes desordenes mediante la visión de la macrobiótica y mediante la homotoxicologia.

La formación en homotoxicologia ( homeopatía moderna ) nos abrirá un nuevo paradigma para poder enriquecer y mejorar nuestro trabajo terapéutico.

En la parte que concierne al abordaje del cáncer desde la Macrobiótica veremos cómo podemos ayudar a las personas que atraviesan estos procesos, tanto desde la parte  física como emocional. Aprenderemos a analizar las posibles causas y ayudarles a compaginar sus tratamientos con la medicina ortodoxa.

  • Lugar: Centro Gu Ki, C/ Lopez Mendizabal 3, 20400 Tolosa-Guipúzcoa.
  • Profesores: Dr. Oskar Castejón y Egoitz Garro Hernaiz
  • Fechas: 1º bloque 5, 6, 7, 8 de julio del 2018, 2º bloque  2,3,4,5 de agosto del 2018
  • Precio: 360 euros cada bloque
  • Plazas: 20 plazas máximo
  • Contacto: egoitzgarro@yahoo.es – 635706920

Makrobiotikako 4. Maila. Homotoxicologia eta Minbizi prozesuak nola jorratu Makrobiotikaren ikuspuntutik

Ikastaro hau gehien bat kontsultore makrobiotikoei zuzenduta dago baina baita ere homotoxikologia eta makrobiotikaren ikuspuntutik prozesu ezberdinak nola tratatu ikasi nahi duten terapeutei eta osasunaren profesionalei ere.

Homotoxikologiako ( homeopatia modernoa ) formakuntza, paradigma berri bat irekiko dugu eta gure lan terapeutikoa aberastuko du.

Minbizia makrobiotikaren ikuspuntutik nola jorratu ikusten dugunean, prozesu hauetan pertsona nola lagundu ikusiko dugu, bai alde fisiko eta baita alde psikokoa kontutan hartuta. Gaitzaren zergatiak zeintzuk izan daitezken aztertzen ikasiko dugu eta tratamendu tradizionalarekin nola uztartu.

  • Lekua: Gu Ki ekogunea, Lopez Mendizabal 3 kalea, 20400 Tolosa-Gipuzkoa.
  • Irakasleak: Oskar Castejón Doktorea eta Egoitz Garro Hernaiz
  • Datak: 1. zatia 2018 ko uztailak 5, 6, 7, 8 , 2. Zatia 2018 ko abuztuak  2,3,4,5
  • Prezioa: 360 euro zati bakoitza
  • Lekuak: 20 gehienez
  • Harremanetarako: egoitzgarro@yahoo.es – 635706920

Cuando el objeto se convierte en objetivo y no en medio

Hace poco, mi actual maestro en espagíria, Álvaro Remiro, verso sobre la diferencia entre objetivo y medio. Me encanto y a la vez inspiro para escribir estas líneas, ya que ese mensaje tan corto y tan simple mostraba ante sí, una increíble fuerza y verdad, que inmediatamente reconocí por haber habitado en mis carnes.

No poco tiempo y no pocas discusiones suelen traer el encontrar una definición común para algo, muchas veces esa ansiedad de Unidad lo que crea es mayor separación, sobre todo si no se comprende que la Unidad, por sé, ya está Unida. ¡Pero pobre de las personas que intentan diferenciarse de ella porque no consiguen ver la Verdad en la Realidad de otros ojos! Aquellas personas con Fe, no necesitan ser adiestradas en algo que ya saben, por eso su única realidad es la entrega.

¡O Dios mío ! Qué suerte la mía me provees de estar con personas entregadas, a pesar de que sus ojos y los míos no vean la misma realidad. Es así, como realmente hayo la paz en mí, es así como realmente consigue desvelarse mi verdadera naturaleza.

Hace poco una amiga y gran persona, sensible, fuerte y honesta, me pidió mi opinión sobre la definición que habían hecho sobre macrobiótica. Realmente, el mero hecho de haber dejado de lado sus deseos y llegar a un consenso, una cosa de resultado tan simple pero tan complicado en su elaboración, ya disponía de una valoración más que positiva sin haberla saboreado siquiera. Todo corazón que dispone de ojos ya sabe que el juego de la única realidad posee multitud de hijos e hijas y cada uno de ellos y ellas, aunque posee algo de lo que es su padre y madre a la vez, no son iguales en su manifestación. Realmente la definición de macrobiótica me gusto mucho y conecte bastante, sólo le hubiese hecho dos pequeños retoques, desde mi realidad, claro está. Uno ya lo tenían en cuenta y del segundo, es del que os quiero hablar.

Definían la macrobiótica como una filosofía, pero, ¿ Realmente es una filosofía? Vamos aquí a ver el detalle y a donde la manifestación de unas palabras u otras nos pueden conducir a diferentes realidades, modos y recorridos.

El utilizar la macrobiótica como una filosofía ( y lo siento cuando la mente la enfoca así, ahí se queda atrapada, nos guste o no ) inmediatamente nos conduce hacia la mente generando un objetivo y realidad limitados y nuestro foco vital se dirige a cumplir con él. De este modo el corazón comienza a gritar, comienza a avisarnos de que no hemos escogido la dirección a adecuada, ya que con el tiempo se comienzan a generar cada vez contradicciones entre lo que pienso y siento y entre lo que debería ser y es, o nuestra conducta se cierne entorno a una idea que defendemos a capa y a espada, ultrapasando los límites de la libertad y la honradez. Esta, por lo que veo y he experimentado, es la práctica más habitual de la macrobiótica, pese a quien le pese, pero gracias a Dios no la única. ( Si, si, y no digo que sea mala, puede ser parte de… )

¡Valeeeeee, aquí van unos ejemplos!. Imagínate que tu gran pasión es hacer un gran viaje, un viaje iniciático, sin límite, sin tiempo, pero claro, la comida que habrá ni de asomo será como la filosofía dice que debe ser, ¿ Cuál es tu primer pensamiento? ¡Ojo y cuando  digo primer pensamiento digo primero, no intentes engañarme a mí porque realmente, ¿ A quién estas engañando? Este ejemplo podríamos extrapolarlo a cosas tan simples como cenas o comidas familiares o de amigos o ejemplos, si cabe más personales y burdos aún. Otro ejemplo, eres macrobiótica vegana, te quedas embarazada y tu cuerpo te empieza a pedir carne, ¿ Que es lo que haces? Con este ejemplo no te ofendas, porque no intento ofender a nadie. (Por cierto, esta necesidad que viene de dentro, generalmente no es por falta de proteína en la dieta o un exceso de azúcar ). Es lo que tiene practicar la filosofía, verla algo externa a mí.

Un último ejemplo. Mi hijo ha enfermado y come macrobióticamente perfecto y tenemos un estilo de vida natural. ¡Que pasa! ¡No entiendo, que puedo hacer!

Estos ejemplos, no me los he sacado de chistera, son ejemplos sacados de la vida real, personales y compartidos con otras personas, que pretenden llevarnos a una reflexión honrada, o hasta donde el lugar que se encuentre nuestro Yo nos permita. Atravesar ese lugar ya es decisión de cada persona.

¿Pero qué pasa cuando en vez de una filosofía practicas una vía? Pues que la abrazaras, te impregnaras de ella y comenzaras a estudiar y practicar su filosofía. Esta vía con su filosofía no será un objetivo sino un medio para conocerte a ti mismo/as y llegues a la Verdad. Entonces tu corazón y tu mente se alinearan y el deseo no gobernará tu vida o dejará de hacerlo acompañado de cada paso que des en la vía. La vía sin duda es mucho más complicada, sin duda, que la mera filosofía, por que más que a ser algo te conducirá a dejar de ser, a la simplicidad, pero también a la calma y a la libertad.

Otra diferencia es que las vías se recorren y todo camino se recorre con tiempo, dejando poso, poco a poco, por ello necesita de tiempo, practica, guía, perseverancia y entrega. La filosofía se puede aprender rápido, no son más que ideas, pero ello no asegura la comprensión de nada. Para entenderlo, es como hacer un grado con doctorado o un máster online o titulación intensiva. Desde luego que alguien que desee recorrer una vía debe dejar de lado la idea de hacer nada online o intensivo, si lo que persigue claro esta es un medio, ahora, un objetivo, si, es factible. Si lo que quiere es un objetivo, por ejemplo, aprender esa filosofía para trabajar en algo o de algo, por ser alguien,  etc… está bien también, ahora, en mi opinión quizás se quede en la superficie del mar sin saber realmente todo lo que le ofrece el interior del océano. Si quiero utilizar la Macrobiótica para ser libre, mejor será que utilizarla como media más que como objetivo, ya que cuando cambiamos un objetivo por otro objetivo no nos asegura que cambiemos nosotros/as y como decía Lima Oshawa -No te quites unas esposas para ponerte otras- ¡Por muy espirituales y ecológicas que sean! Sé que duele, sé que es duro, pero !No pasa nada! Todo tiene sentido y es de la misma naturaleza, la más importante es la vía mayor, para que lo entiendas, otro ejemplo. Mira, imagínate que tú estás enfermo/a, muy enfermo/a. Vas a una consulta de un consultor o consultora macrobiótica y ves sus tíulos , ¿Que te gustaría ver titulaciones  online o intensivas o unos cuantos años de trabajo y estudio ? Mejor, imagina que  necesitas una arquitecta para tu casa, una casa que te costará mucho dinero y es la ilusión de tu vida, cuando entras al despacho de la arquitecta y si ves que  ha cursado todos sus estudios en uno o dos años online o intensivamente, ¿ Que es lo primero, que piensas?¡Insisto, lo primero!

Una vía te ofrece la oportunidad de ser tu, pero debes abrazarla, debes hacer que sea tu medio, no tu objetivo, sino se crearan los dogmas y las creencias, y te atraparas en ellos. Sino no la abrazas la crearas al gusto y antojo de tus deseos, el Ego se reubicará en esa filosofía y como decía Epicteto – ¡La libertad y los deseos no pueden ir unidos! ¡Cuando abrazas una vía se genera un universo ilimitado! Donde tu se aprende y se olvida continuamente, donde nos ubicamos y reubicamos constantemente, donde rectificamos sin miedos ni vergüenzas, pero sobre todo, donde nos dirigimos desde el corazón.

Bueno, pongo final a este pequeño texto filosófico de la vía Macrobiótica escrito únicamente desde mi realidad. Decir, que tanto la vía como eje de nuestra vida como la filosofía como eje son válidas, son realidades de una Única verdad, cada persona elige por cual apuesta. El Cielo genera bastos universos, bastas posibilidades, tú eres quién eliges cual recorrer.

Un abrazo

Egoitz

Curso de fermentos

Fundamentos Macrobióticos nº3

Seguimos explicando el espíritu de la macrobiótica, el tercer precepto es el siguiente:

  • Seamos nuestros propios maestros/as: el verdadero aprendizaje, el que nunca se olvida y se recuerda para siempre es el que se hace desde uno/a mismo/a. Es aquel que te dirige a ser tu mismo/a, sin condiciones.  Es decir, todo lo contrario a la que sea hace y hacia dónde se dirige hoy en día la educación. Cada persona debe mirar a dentro y re-reconocerse, siendo así su propio maestro o maestra. Es una labor ardua, larga, constante y llena de  perseverancia. Donde indudablemente deberemos primero reconocer y aceptar nuestros límites, para viajar a lo ilimitado, a lo que siempre  ha sido, es y será. Esta labor es sencilla y complicada a la vez, por ello a veces precisa de guía, un maestro o maestra, con más experiencia que nosotros/as, por lo menos en la vía que escojamos para recorrer. Esto implica claro está, practicar, sin duda, los dos preceptos anteriormente explicados. Por un lado Tener Fe, en este caso entregarnos a la vía y confiar en el maestro o maestra. Y por otro, aplicar el non-credo, es decir, entregarnos, tener fe, pero practicar todo aquello cuanto nos enseñan. Es fácil en la enseñanza caer en muchas trampas y una de ellas es en la crítica hacia el maestro o maestra. Muchas veces me encuentro este tipo de actitudes, por ejemplo con personas que no aceptan el liderazgo, que buscan la  libertad, pero se hacen presas así mismas, ya que nadie les ha dicho que no son libres. Y muchas de ellas, a la vez, desean ser líderes, sin duda, son manifestaciones de un arquetipo que deben solucionar. Por otro lado están las que esperan del maestro o maestra una persona perfecta, nuevamente un error, ya que depositan su responsabilidad en alguien y eso no debe hacerse, quieren que otra persona sea lo que ellas no son y encima les digan cómo serlo. Cada persona debe aprender todo lo que pueda de su maestro o maestra, no oponer resistencia y seguir avanzando y si ve algo malo en él o ella es responsabilidad de cambiarlo en sí misma, sin necesidad de que el maestro o maestra cambie. Esto es lo que nos conduce a nuestra maestría interior. Todo el mundo quiere ser maestro o maestra, libre, pero nadie quiere responsabilidades ni desprenderse de todo aquello donde este atrapado/a. Un buen maestro/a más allá de aprender unos contenidos,  te dirigirá a que comprendes esto y a liberarte de ella misma, comprendiendo  de que el mejor maestro/a esta en ti. Si comprendemos las leyes del universo, yin existe gracias a yang y gracias a yin, por ello el maestro/a lo puede ser gracias al alumno/a y el alumno/a lo puede ser gracias al maestro/a, sólo que yang dirige y da la dirección y yin le sigue a la vez que lo nutre. Si no entendemos esto ¿ Para qué queremos que alguien nos enseñe ? Hay personas todavía que se piensan que por pagar tienen derecho a todo, ¡Que miseria esta! Las cosas se van entregando de maestro/a discípulo/a por dos motivos, uno, porque el alumno/a se muestra apto para ello y dos, si, porque el maestro/ así lo decide.  Si no confías que en quién te dirige vaya obrar de corazón desconfía de ti mismo, pero no denigres aquello que se te entrega. Sólo puede saber esto la persona que ha pasado por ello y sólo sabe esto la que se ha atrevido a corregir. ¡Porque qué crees sino que se puede reconocer en otro/a y ayudarlo a reconducir!

¡Despierta, no puedo enseñarte lo que deseas como deseas, sólo lo que sé cómo se!

Así lo he entendido yo, así lo he aprendido y sigo aprendiendo yo, gracias a maestros y maestras que he tenido y que tengo, maestros imperfectos de una gran talla como Manu Moreno, Fernando Lasa, Joxe Luis Arizala, Álvaro Remiro, Dr. Lee y todos mis alumnos/as que no dejan de enseñarme.

Los Maestros/as señalan una dirección, y los iniciados/as la siguen. En ese recorrer a veces hacen avergonzarte de ti mismo/a, de tus estupideces, te hacen reconducirte, reiniciarte, abandonar la enseñanza, volver a ella, pero gracias a ellos/as podemos liberarnos y seguir creciendo cada vez más libres y sabios/as. Y cuando conectamos con ellos/as lo estamos para siempre, incluso en la distancia.

Pero todo lleva su proceso y su tiempo.  Iniciado/a, no tengas prisa. Todo comienza con un deseo, pero en el recorrido muchas veces cambia, no el deseo, sino desde donde surge, no cambia el objetivo, sino desde donde parto hacia él y en el camino, no queda otra que perseverar, trabajar, arduamente, ubicarse y reubicarse, aprender y desaprender, soltar.

Encontrar a vuestro propio maestro/a, desde la calma, el respeto, la perseverancia.

Un abrazo


Egoitz