Fundamentos Macrobióticos nº3

Seguimos explicando el espíritu de la macrobiótica, el tercer precepto es el siguiente:

  • Seamos nuestros propios maestros/as: el verdadero aprendizaje, el que nunca se olvida y se recuerda para siempre es el que se hace desde uno/a mismo/a. Es aquel que te dirige a ser tu mismo/a, sin condiciones.  Es decir, todo lo contrario a la que sea hace y hacia dónde se dirige hoy en día la educación. Cada persona debe mirar a dentro y re-reconocerse, siendo así su propio maestro o maestra. Es una labor ardua, larga, constante y llena de  perseverancia. Donde indudablemente deberemos primero reconocer y aceptar nuestros límites, para viajar a lo ilimitado, a lo que siempre  ha sido, es y será. Esta labor es sencilla y complicada a la vez, por ello a veces precisa de guía, un maestro o maestra, con más experiencia que nosotros/as, por lo menos en la vía que escojamos para recorrer. Esto implica claro está, practicar, sin duda, los dos preceptos anteriormente explicados. Por un lado Tener Fe, en este caso entregarnos a la vía y confiar en el maestro o maestra. Y por otro, aplicar el non-credo, es decir, entregarnos, tener fe, pero practicar todo aquello cuanto nos enseñan. Es fácil en la enseñanza caer en muchas trampas y una de ellas es en la crítica hacia el maestro o maestra. Muchas veces me encuentro este tipo de actitudes, por ejemplo con personas que no aceptan el liderazgo, que buscan la  libertad, pero se hacen presas así mismas, ya que nadie les ha dicho que no son libres. Y muchas de ellas, a la vez, desean ser líderes, sin duda, son manifestaciones de un arquetipo que deben solucionar. Por otro lado están las que esperan del maestro o maestra una persona perfecta, nuevamente un error, ya que depositan su responsabilidad en alguien y eso no debe hacerse, quieren que otra persona sea lo que ellas no son y encima les digan cómo serlo. Cada persona debe aprender todo lo que pueda de su maestro o maestra, no oponer resistencia y seguir avanzando y si ve algo malo en él o ella es responsabilidad de cambiarlo en sí misma, sin necesidad de que el maestro o maestra cambie. Esto es lo que nos conduce a nuestra maestría interior. Todo el mundo quiere ser maestro o maestra, libre, pero nadie quiere responsabilidades ni desprenderse de todo aquello donde este atrapado/a. Un buen maestro/a más allá de aprender unos contenidos,  te dirigirá a que comprendes esto y a liberarte de ella misma, comprendiendo  de que el mejor maestro/a esta en ti. Si comprendemos las leyes del universo, yin existe gracias a yang y gracias a yin, por ello el maestro/a lo puede ser gracias al alumno/a y el alumno/a lo puede ser gracias al maestro/a, sólo que yang dirige y da la dirección y yin le sigue a la vez que lo nutre. Si no entendemos esto ¿ Para qué queremos que alguien nos enseñe ? Hay personas todavía que se piensan que por pagar tienen derecho a todo, ¡Que miseria esta! Las cosas se van entregando de maestro/a discípulo/a por dos motivos, uno, porque el alumno/a se muestra apto para ello y dos, si, porque el maestro/ así lo decide.  Si no confías que en quién te dirige vaya obrar de corazón desconfía de ti mismo, pero no denigres aquello que se te entrega. Sólo puede saber esto la persona que ha pasado por ello y sólo sabe esto la que se ha atrevido a corregir. ¡Porque qué crees sino que se puede reconocer en otro/a y ayudarlo a reconducir!

¡Despierta, no puedo enseñarte lo que deseas como deseas, sólo lo que sé cómo se!

Así lo he entendido yo, así lo he aprendido y sigo aprendiendo yo, gracias a maestros y maestras que he tenido y que tengo, maestros imperfectos de una gran talla como Manu Moreno, Fernando Lasa, Joxe Luis Arizala, Álvaro Remiro, Dr. Lee y todos mis alumnos/as que no dejan de enseñarme.

Los Maestros/as señalan una dirección, y los iniciados/as la siguen. En ese recorrer a veces hacen avergonzarte de ti mismo/a, de tus estupideces, te hacen reconducirte, reiniciarte, abandonar la enseñanza, volver a ella, pero gracias a ellos/as podemos liberarnos y seguir creciendo cada vez más libres y sabios/as. Y cuando conectamos con ellos/as lo estamos para siempre, incluso en la distancia.

Pero todo lleva su proceso y su tiempo.  Iniciado/a, no tengas prisa. Todo comienza con un deseo, pero en el recorrido muchas veces cambia, no el deseo, sino desde donde surge, no cambia el objetivo, sino desde donde parto hacia él y en el camino, no queda otra que perseverar, trabajar, arduamente, ubicarse y reubicarse, aprender y desaprender, soltar.

Encontrar a vuestro propio maestro/a, desde la calma, el respeto, la perseverancia.

Un abrazo


Egoitz

El Espíritu de la Macrobiótica nº2

Continuamos mostrándoos el espíritu de la Macrobiótica, en esta ocasión vamos con el segundo precepto, Non-Credo.

2. Non-Credo: Las cosas que se aprenden mentalmente se olvidan, las que se vivencian se comprenden y jamás se olvidan, son para ti para siempre.

A muchas personas les gusta este punto, sobre todo a las más yang y rebeldes, a las que se creen que más libres son, las que se rebelan ante todo porque para ellas todo es una imposición y no se arrodillan ante nada y ante nadie, pero a la vez son las que más se atrapan en sí mismas, ya que la persona que busca libertad es porque no se siente libre.

Non-Credo significa que no debes creerte nada de lo que te digan, debes experimentarlo por ti mismo/a, ya que cada persona de un mismo suceso saca diferentes conclusiones y aprendizajes, siempre condicionados por el momento en el que su Yo se encuentra.

Non-Credo significa pensar lo necesario y pasar a la acción. Los cosas se comprenden e interiorizan desde la experiencia no desde una idea o creencia. La Macrobiótica debe ser experiencial, debe ser vivida y para eso debemos plantearnos y replantearnos, errar y acertar, ubicar y reubicar, ya que es una trasmutación continua.

Non-Credo significa plantearte que si lo que ves es lo Real o si la interpretación de lo que ves es la única posible o la mejor, aunque así lo pienses, no te lo creas.

Non-Credo significa incluso preguntarte a ti mismo/a si realmente eres quien crees ser. Si realmente eres como te comportas, si tus palabras realmente son el espejo de lo que sientes y piensas.

Si deseas recorrer tu propio camino para llegar a ser tu mismo/a, Non-Credo. La única dificultad que encontraras es que el no creerte nada y experimentar por ti mismo/a te conducirá a la acción y a la toma de responsabilidad, por eso cuesta tanto llevar a cabo este precepto. Nos cuesta tomar responsabilidades, tenemos miedo a errar, a la crítica, al rechazo, por eso en cuanto nos cuestionan nos tambaleamos o cambiamos fácilmente de opinión, porque no lo hemos experimentado, no hemos trabajado lo suficiente o, porque la mente se ha quedado atrapada en el conocimiento y en el miedo, en el simple deseo de ser alguien, pero el deseo debe ser llevado a buen puerto para que el deseo no se quede solo en deseo y

no se convierta en pesadilla. Debes convocar al Dios Ares que habita en ti y forjar el hierro interno para blandir una espada que te señalará la dirección correcta y que si fuera necesario será utilizada con virtud y el valor sereno del guerrero/a y arrebatará la vida, si fuere necesario, de todo aquello sin ser existe.

Si quieres ser libre, ¡¡NON-CREDO!!

Un abrazo y felices prácticas

Egoitz

El Espíritu de la Macrobiótica nº1

En una serie de 9 artículos intentaré explicaros cual es mi visión del espíritu de la Macrobiótica, base fundamental para toda persona practicante de este arte, la Macrobiótica.

1. Fe incondicional en el Orden del Universo: para entender este punto primero deberíamos definir que es la Fe. La Fe es entrega, entregarte a la Realidad. Esa Realidad se manifiesta en nosotros/as y fuera de nosotros/as a cada momento y a cada instante. ¿Como ? Mediante un orden, lo que definimos como Orden del Universo.

El Macrocosmos ( Universo – Cielo ) se Manifiesta en el Microcosmos ( Tierra – Ser Humano ) continuamente mediante la dynamis universal, yin y yang, expansión y contracción, disolución y coagulación. Esta dynamis universal originaria del Uno infinito, genera dos polos y un movimiento.

El Uno Infinito ( Yang – Inmaterial ) en su necesidad de manifestarse se va coagulando hasta manifestarse en su opuesto ( Yin – Materia ), pasando por un proceso de 7 etapas denominado por Oshawa como Espiral de la vida. La interacción del polo positivo (yang – Cielo ) y el negativo (yin – Tierra ) generan un tercer principio, chung ( Ser Humano ).

El primer principio YANG representa el espíritu, el segundo principio YIN representa la materia y el tercer principio CHUNG representa la energía. De este modo los 3 principios residen en el ser Humano en lo que llamamos los Tres Campos de Cinabrio a modo de espíritu, energía y cuerpo material. Ellos conforman la Unidad.

Una vez creada la materia ( más o menos densa ) El Ki o energía se mueve de un lado a otro mediante esta dynamis continua generando diferentes tipos de Ki conocidos como los 4 tipos de Ki o energía, madre de las 4 estaciones y de todos los elementos que en ellas se generan.

Estos movimientos y elementos más yin y más yang se presentan ante nosotros/as mostrándonos la Realidad y como esta funciona. De este modo, desarrollando la Fe en el Orden del Universo y observando el comportamiento de la naturaleza podremos recrear ese Orden en nosotros y nosotras, aplicando esas leyes en nuestra alimentación, hábitos y paradigma, para conectar con nuestra verdadera Esencia y alcanzar lo que Oshawa llamaba el 7º nivel de consciencia.

Cuando desconectamos de la naturaleza y del Orden del Universo perdemos la Fe y nos alejamos de nosotros/as mismos/as y de la Verdad.

Observar pues la naturaleza, con fe. Observar su comportamiento. Observar vuestra naturaleza, con fe. Observar vuestro comportamiento.

Buenas prácticas

Egoitz