La Trampa del SOl

Es como denominamos dentro de los procesos de alquimia interna a la reubicación del Ego. El reconocimiento y aceptación del Yo como identidad es totalmente necesario y es un proceso por el que debemos pasar para re-encontrarnos realmente. Cuando conseguimos aceptar y reconocer eso Yo, es decir, cuando nos aceptamos y comprendemos que no debemos mirar fuera sino dentro, conseguimos una paz y fuerza interior muy gratificantes, al igual que una comprensión importantísima para nuestra vida, pero muy peligrosa a la vez. Como hemos dicho, es un proceso que debemos hacer, pero también es un proceso que debemos soltar. Esta etapa al igual que virtudes tiene sus peligros y el más significativo es la Trampa del Sol. Cuando nuestro Ego se reubica desde esa posición, con ese conocimiento y comprensión se vuelve más fuerte que antes y con un poder que no debiéramos subestimar. Ya que ahora, parte no sólo de su fuerza sino la del conocimiento adquirido en el proceso y, generalmente arrastra a mucha gente porque aunque es un sol falso, en un inicio su destello es muy fuerte y atrae al Ego de los demás rápidamente, aunque después la luz interior sea una gran oscuridad. El pequeño yang es atraído por el gran Yang.

Para que lo entendamos, podríamos compararlo  a la falsa espiritualidad que nos venden del otro lado del charco, esa espiritualidad anglosajona que te invita a que realices tus sueños, a que consigas lo que quieras, a que no consideres lo de tu entorno y sobre todo una espiritualidad que en lo más hondo no hace más que reforzar tu Yo y tu Ego. Por ello os animo a que recuperéis las enseñanzas clásicas de manos de culturas ancestrales con raíz y sabiduría y experiencia suficiente para abriros la vía, clásicos y autores como Seneca, Epicteto, Lao Zi, Zhuang Zhi, I Ching, Huandi Nei Jing Su Wen, , Ibn Arabi y un largo etcétera que podréis encontrar en las enseñanzas clásicas. Conectad con la que más os resuene, abrazarla y comenzad a encontraros.

Un abrazo

¿Qué es la Macrobiótica?

La Macrobiótica es una vía para conocernos a nosotros/as mismos/as. Esta vía se recorre interpretando la vida mediante la Filosofía Oriental a la vez que cuidamos y desarrollamos nuestro cuerpo, energía y espíritu.

Alquimia y Macrobiótica

La alquimia es un proceso que se trabaja para que cada persona sepa quién es y sea quien Es. Se trata de despojarse de aquello que no es hasta que emerja su Verdadera naturaleza, es decir, que se despoje poco a poco de todas las mascaras que ha ido construyendo hasta llegar a Ser lo que Verdaderamente Es. Para ello en la vía Macrobiótica disponemos de diferentes herramientas:

  1. Alquimia Interna: el alimentarnos conscientemente nos dirige más allá del placer y la glotonería, el modo en el que nos alimentamos repercute tanto en nuestra salud como en nuestro medio ambiente, economía y libertad personal y social. Por otro lado mediante los elementos de la cocina y los métodos de elaboración conseguimos realizar la alquimia de los alimentos para adaptarlos a nuestras necesidades, religar lo interno con lo externo y llegar a la Unidad.

2.Alquimia del ejercicio: cuando ejercitamos correctamente el cuerpo logramos:

-Mejorar en la circulación

-Mayor oxigenación

-Fortalecer nuestros músculos y huesos

-Mayor flexibilidad

-Fortalecer nuestras defensas

-Soltar nuestros bloqueos físicos y psíquicos.

Por otro lado realizando ejercicio conscientemente y trabajando partes concretas del cuerpo son de gran ayuda para estar sanos y mediante la consciencia del cuerpo darnos cuenta de lo que vivimos y como lo vivimos, para ayudarnos de este modo a soltar aquello donde estamos atrapados/as.

3.La Alquimia de la Meditación: el silencio y la no acción los utilizamos para dejar de ser todo aquello que no somos y para abrir o despertar nuevas percepciones. Es una parte muy importante de la alquimia interna.

  1. Alquimia externa:  este proceso es el momento de probarnos a nosotros/as mismos/as respecto a nuestro entorno. Observar cómo nos comportamos, como actuamos, porqué, cuáles son nuestros hábitos, etc…

Artículo, ¿Para qué practicar macrobiótica?

Cuando practiques Macrobiótica pregúntate una y otra vez para que lo haces. Que buscas en ella realmente. Es como en las relaciones, ¿Para qué estar con ella? ¿Para qué aceptar su sombra, sus manías? ¿Cómo seguir con ella superando lo que no me gusta de ella?¿ Para qué aguantar todo esto?, ¿Por  miedo? ¿Por reconocimiento? ¿Porque ? ¿De Verdad la quiero? ¿ De verdad la necesito ?

Las personas ingresan en la Macrobiótica por diferentes razones, por razones de salud, por cambiar el estilo de vida, por encontrar un trabajo, por ser alguien, etc… Pero una vez iniciado el camino el porqué y el para qué pueden ir cambiando o no. Puedes ir más allá o quedarte atrapado/a en aquello que te impulso. Y una vez desprendida la razón inicial, ¿Porque seguir practicando Macrobiótica?¿ Para qué ? Busca la respuesta, tranquilamente, con paciencia y sin prisa. Pero busca la respuesta mediante la intuición, por lo que el corazón te dice, no por lo que susurra la cabeza. ¿Para qué?

Si quieres beneficiarte de la macrobiótica debes iniciarte desde el corazón, si lo haces desde la mente continuamente caerás una y otra vez en la misma trampa. Si, entenderás algunas cosas, si puede que encuentres éxito, si puede que sepas mucho. Pero de nada sirve esto si tu interior esta vacio.

La enseñanza Macrobiótica

¿Cómo se debe enseñar la macrobiótica? No se puede decir, escribir o establecer como debe ser la transmisión del Principio Único. Cada persona enseñará la Macrobiótica desde su experiencia. Un maestro o maestra no es diferente al alumno o alumna. El maestro/a y el alumno/a son de la misma naturaleza, sólo que el primero/ tiene más experiencia en esa vía.¿ Pero cuándo debe entregar el maestro/a lo que sabe al alumno/a o lo quiere de él o ella? Nunca, el maestro o maestro nunca debe darle al alumno/a lo que quiere, si quiere enseñarle, lo primero que debe enseñarle es que lo que quiere ya lo tiene, pero no lo puede ver. Después y cuando el alumno/a comience a ver lo que ya tiene ira recibiendo lo que quiere o necesita. El maestro o maestra debe enseñar al iniciado/a,  desde si mismo/a a descubrirse el velo.

¿Cuándo sabrá que el velo ha sido descubierto, cuando consiga lo que quiera? El resultado no se mide por el éxito. El éxito no es señal de adquisición de sabiduría y menos de encuentro de Uno/a mismo/a. El Principio Único no se puede medir por el éxito, nunca se medirá por lo burdo, sino por la luz que se emana al reencontrarlo. Una luz que ilumina sin pretenderlo, aunque muchas veces los ojos se vean cegados por su brillo. Realmente para encontrar lo que decimos, es mejor que los ojos no dirijan  el corazón, es mejor que lo oídos no oigan, es mejor la nariz no huela, es mejor que la piel no sienta.

La enseñanza debe transmitirse de corazón a corazón, entregada y recibida de corazón a corazón.

Arroz y cebada con ajetes y ortigas ( para 4 personas)

Ingredientes: 1/2 vaso de arroz, 1/2 vaso de cebada, 2 vasos de agua, 1 manojo de hojas de ortiga limpias, 3-4 ajetes frescos picados

-Preparación:

Para empezar limpiar bien el cereal y ponerlo a remojo durante toda la noche con el agua correspondiente.

Elegir la cazuela adecuada y poner calentar un poco de agua, cuando esté caliente añadir el ajo y saltearlo un poco después añadirle las ortigas, saltearlas un minuto.

Sumarle el cereal y el agua dejándolo a fuego alto hasta que empiece a hervir. En este momento añadirle sal al gusto, tapar la cazuela y ponerlo a fuego bajo.

Dejarlo cocinar 50 min después quitarlo del fuego y dejarlo reposar 5 minutos antes de servir.

-Indicaciones:  es un buen plato para fortalecer el intestino grueso y los pulmones y eliminar el exceso de calor de la madera ( hígado – vesícula biliar ). En el caso de que el hígado este muy débil añadirle una gotas o ralladura de limón y cebollino fresco. Ayuda a eliminar calor del cuerpo sin debilitarlo. De este modo nos ayudará a mejorar problemas hepáticos, alérgicos e inflamatorios.

-Propiedades: el arroz es un cereal ideal para fortalecer los órganos metal ( pulmón e intestino grueso ). La cebada, fortalece los órganos tierra ( bazo-estómago ) y elimina el calor del cuerpo, sobre todo de la madera ( hígado-v.biliar ). La ortiga, sobre todo los brotes de primavera, son ideales para drenar el hígado mediante vesícula biliar, ayuda en alergias y es fortalecedora de la sangre. Al eliminar el exceso de calor y limpiar la sangre a la vez que la remineraliza ( es rica en hiero, calcio, clorofila ) tiene un potente efecto depurador, fortalecedor y antiinflamatorio. Los ajetes, nos ayudan contra los parásitos, eliminar moco y fortalecer los órganos metal (pulmón-intestino grueso ).

         -Notas:

  • Utilizar hojas jóvenes de ortiga son más tiernas.
  • Se puede usar ajo en vez de ajetes. Pero en este caso será un preparación más caliente, debiendo evitarlo si existe una congestión hepática que este generando y/o señales de calor en el cuerpo.
Sopa para aumentar la energía vital y aumentar el calor corporal ( para 4 personas)

Ingredientes: 1 /2 taza de cebolla cortada en dados, 1/2 taza de zanahoria cortada en dados, 1/2 taza de calabaza potimarron cortada en dados, 3 trocitos de jengibre seco, 1/4 de cucharadita de romero seco, 6 cm de alga wakame, una pizca de sal marina, 1 cucharadita de café de aceite de oliva de primera prensión en frío, una cucharada y media sopera rasa, mugi miso y 600 ml de agua.

-Preparación: calentar la cazuela y cuando esté caliente añadir el aceite. Rápidamente añadir la cebolla y saltear un minuto, después la zanahoria y otro minuto después la calabaza. Añadir un pizca de sal y el romero y el jengibre, saltear dos minutos más y añadir el agua. Anadir el alga cortada en pedacitos pequeños y cocinar 20 minutos. Retirar un poco de caldo caliente de la sopa y diluir el miso, añadírselo a la sopa, apagar el fuego y dejar cocinarse en el calor residual 2-3 minutos más. Servir con cebollino o lo verde del puerro picadito.

-Indicaciones: personas con debilidad en general acompañado de frío, mala circulación, defensas bajas, digestiones lentas, debilidad digestiva ( disbiosis intestinal, parásitos, cándida ), dolores de la parte baja de la espalda, heces blandas, problemas de alergias, defensas bajas, catarros, problemas de fertilidad, problemas respiratorios que empeoran con frío y humedad.

-Propiedades: es una sopa que hace aumentar la energía y las cualidades yang del cuerpo y el yin a nivel de estructural. Genera mucho calor y ayuda a corregir problemas digestivos derivados de falta de energía y frío, regenera la flora y fortalece el estómago y los intestinos, drena y fortalece los riñones y mejora la circulación. También fortalece el sistema cardio-respiratorio.

Nota: para crear más densidad en la parte inferior y concentrar el yang en ella, añadir a la sopa pescado blanco con sus espinas, legumbre o trigo sarraceno.

* Los contenidos de esta página son únicamente divulgativos. No sustituyen ningún tratamiento médico.